Estamos en el inicio de un largo invierno
Mientras una serie de nuevas tecnologías están produciendo realidades sintéticas
las organizaciones sufren las consecuencias de una transformación interrumpida
y las personas se empiezan a ir en YOLO luego de una pandemia existencial.
En tiempos de incertidumbre radical, la experimentación sigue siendo nuestra mejor guía.
¿Qué es este reporte?
Cada cuatro meses, Mutaciones publica una selección de historias para llamar la atención sobre cosas que están cambiando en el mundo y que tendrán una influencia en el futuro de América Latina en los próximos meses. Queremos poner en contexto diferentes señales de transformación en la tecnología, los mercados, y las conductas de las personas, e identificar oportunidades de interés para las organizaciones a través de la región.
¿A quién está dirigido?

Hemos compilado estas historias pensando en las personas que están construyendo el futuro de América Latina: líderes y emprendedores en el sector privado, público, y social, que están empujando una nueva generación de productos y servicios a través de la región. Personas curiosas y creativas que tienen a su cargo equipos u organizaciones, y para quienes tener inteligencia de alta calidad y relevancia sobre cómo están cambiando las conductas de las personas y los mercados es de gran importancia para tomar decisiones sobre cómo hacer sus propias apuestas.
Queremos que la gente que se siente sola y loca pensando en un futuro mejor para América Latina se dé cuenta de que ni está tan sola, ni está tan loca.
¿Cómo puedo profundizar sobre los temas del reporte?
Cada una de las historias incluye al final recomendaciones sobre preguntas o ejercicios de diseño que explorar con tu equipo (o con partners de diseño creativos y divertidos). Al final del reporte hemos incluido también oportunidades más grandes que pueden ayudar a las organizaciones a navegar estos tiempos extraños.
Escríbenos si estás interesado en compartir y discutir estas historias en sesiones con tu equipo, directorio, o comunidad. Así es como nos ganamos la vida. ✌🏽
¿De dónde viene la información?
El contenido de este reporte está basado en visitas de campo, entrevistas con usuarios y expertos, conversaciones informales y conferencias entre marzo y noviembre del 2022, principalmente en Lima, Ciudad de México, Buenos Aires, Nueva York, Austin, Madrid y Lisboa, así como una serie de conversaciones remotas.
Para la producción del reporte nos basamos también en abundante investigación de escritorio y seguimiento de gran cantidad de publicaciones, artículos, podcasts, videos, y posts en redes sociales, que incluyen: 99% Invisible, a16z Podcast, A Media Operator, Another Podcast, Ars Technica, Bankless, Benedict Evans, BetaList, Bloomberg Línea, CB Insights, Diseño y diáspora, El Hilo, Engadget, Fran Semanal, Forbes, FinTech LATAM, Latinometrics, MIT Technology Review, Musings from Mexico City, NextDraft, Oversharing, Planet Money, ProductHunt, Radiolab, Radio Ambulante, Scott Galloway, Sifted, Startupeable, Storybaker, TechCrunch, Technopoly, The Economist, The Guardian, The New York Times, The Verge, Think With Google, Wired, entre muchas, muchas otras.
¿Qué son esos monstruitos con ojos que están por todos lados?
Les decimos mutitos y son nuestro mejor esfuerzo por hacer que el futuro incierto deje de dar miedo y se vuelva tierno y abrazable.

¿Qué es Mutaciones?
Mutaciones captura y comparte historias sobre cómo se está construyendo el futuro de América Latina, con una mirada transversal a lo que está pasando en la región y el contexto global, e integrando los lentes del diseño, la innovación, la tecnología, y el emprendimiento.
Nuestro objetivo es ayudar a conectar a la nueva generación de líderes creativos a través de la región con nuevas ideas, oportunidades, y una comunidad de pares que comparten desafíos y aprendizajes, para contribuir a construir redes, capacidades, y un sentido de visión respecto al futuro latinoamericano. Puedes suscribirte para recibir nuestras novedades en mutaciones.la, o seguirnos a través de Instagram, Twitter, o LinkedIn.
Mutaciones es un producto de Melmac, un estudio de diseño independiente que busca construir futuros creativos, inclusivos, y regenerativos para América Latina.
Créditos
Edición general, investigación y textos Eduardo Marisca
Dirección de contenidos Karina Pastor
Investigación, diseño y revisión editorial Jimena Salinas
Administración y operaciones Jackie Solari
Todas las ilustraciones (salvo excepciones) han sido generadas utilizando Midjourney. Imágenes adicionales, tweets, y contenidos enlazados son propiedad de sus respectivos creadores. Todos los contenidos producidos para este reporte son propiedad de Melmac EIRL.